¿Quiénes son candidatos a realizarse un trabajo podológico mensual?


Todas aquellas personas que sientan algún tipo de molestia al caminar ya sea en piel o uñas, diabéticos, personas que han tenido uñas encarnadas, personas mayores con uñas engrosadas, niños con uñas cuya forma dificulte para los padres el corte, deportistas y bailarines que requieran mantener sus uñas con un corte adecuado, entre otros..

¿Es normal que las uñas se rompan y/o se engrosen?

Este fenómeno ocurre cuando estamos expuestos al uso de calzados muy justos, golpes que afecten a la matríz, pisotones y demás traumatismos.
Una vez que una uña cambia su formato, lo más probable es que así sea siempre, por eso es recomendable una visita mensual podológica con la finalidad de mantener las uñas desgastadas, limpias y libres de molestias con los calzados.

¿Qué es una uña encarnada?

Es cuándo un pedazo de uña llamado técnicamente espícula, se incrusta en el canal ungueal (costado de la uña), provocando inflamación, enrojecimiento, dolor y en varios casos la presencia de infección. Es una patología muy dolorosa y que requiere de cuidados exhaustivos para su recuperación.

¿Quiénes deberían usar plantares?

Los plantares son plantillas hechas a la medida del pie, son recomendados en caso de personas que padecen vencimiento óseo, pudiendo verificar esto mediante las diversas callosidades que se forman en la planta de los pies.
Mediante el uso de plantares se puede corregir la pisada durante la marcha, mejorando así el dolor de rodillas y cadera, mejora también la aparición de callos clavo y ulceras plantares.

¿Quién cura los hongos de las uñas de los pies?

Este tratamiento es una fusión entre el dermatólogo y el especialista de los pies, siendo el dermatólogo quien diagnostica con mayor certeza la presencia de los hongos, y quien puede identificar que tipo de hongo se aloja allí, en caso de ser complicado el caso, recetará una medicación vía oral la cual al ir por el torrente sanguíneo, es mas fuerte y más rápida a la hora de actuar que la medicación local, pero.., no todos los estómagos resisten dicha medicación. Para constatar que se pueda ingerir sin inconvenientes secundarios, el dermatólogo indica realizar un funcional hepático con el fin de saber el estado del hígado.
En caso de que una persona no pueda ingerir esta medicación, se receta medicación local (lacas), estas son colocadas diariamente (en la mayoría de los casos) entrando en escena la participación podológica, devastando la uña (puliendo) de modo de proporcionar que la misma quede permeable y porosa para recibir la laca y esta pueda penetrar sin dificultad.
Este procedimiento, al no ir por sangre, es mucho mas lento y requiere de una podología cada 20 días (lo mas adecuado). Haciéndolo así, es un tratamiento que puede durar entre un año y dos.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una infección en uñas o piel del pie (úlceras, etc)?

El tiempo de duración de la cicatrización va a depender en un gran porcentaje del cuidado que el paciente tenga en cuánto a lo que el profesional indique. Un paciente que se recupera bien, sin complicaciones y rápido, es siempre, quien cumple al pie de la letra las indicaciones brindadas.

¿Por qué se rompen las uñas?

Los motivos son multifactoriales, entre ellos, el uso de calzados ajustados, rígidos, apretones por costuras demasiado pronunciadas en calzado o medias, pisotones, práctica de algunos deportes d impacto, presencia de microorganismos como los hongos, psoriasis, entre otros…

¿Un especialista de podología puede recetar medicamentos?

Únicamente puede recetar antimicóticos de uso tópico y antibióticos de uso tópico.

¿Cómo podemos ayudar a una persona con diabetes?

Las personas con diabetes deben prestar especial atención a sus pies, ya que tienen mayor riesgo de sufrir infecciones o complicaciones. Mediante la podología se puede ayudar con la detección temprana de problemas, proporcionar cuidados preventivos, tratar heridas y recomendar calzado adecuado para evitar complicaciones graves, como úlceras diabéticas.

¿Cómo podemos prevenir problemas en los pies?

-Usar calzado cómodo y adecuado para cada actividad.
-Mantener una buena higiene, lavando y secando los pies diariamente.
-Cortar las uñas de manera recta y no muy cortas.
-Evitar el uso de calzado ajustado o con tacones altos de forma prolongada.
-Realizar controles regulares podológicos, especialmente si hay condiciones preexistentes como diabetes o en caso de no saber como cortarse correctamente las uñas.

¿ Los niños deben realizarse podología?

Sí, los niños también pueden beneficiarse con la podología, especialmente si presentan signos de pie plano, dificultades para caminar, dolor en los pies o las piernas, o cualquier anormalidad en el desarrollo de sus pies.
En estos casos, se los puede aconsejar sobre posible uso de plantares para la corrección de esta problemática.
Es fundamental que los niños sean correctamente guiados y orientados sobre como deben cortar sus uñas y de ser posible que sean tratados clínicamente para evitar así, infecciones por uña encarnada y demás complicaciones.