Uña encarnada (Onicocriptosis)

Las uñas encarnadas son provocadas principalmente por un corte de uña incorrecto, pueden aparecer también por otros factores como ser traumatismos ocasionados por calzados demasiado justos, exceso de roce, posterior a un traumatismo que ocasionó roturas en las uñas, uñas involutas (elevadas en su parte media), etc.

Es una patología que requiere un tratamiento continuado a fin de lograr así, guiar la trayectoria de las uñas hacia un crecimiento mas correcto y libre de molestia.


Hongos en las uñas
(Onicomicosis)

Los hongos en las uñas pueden darse por traumatismos los cuales desprenden las uñas provocando así puertas de entrada hacia el lecho, cortes demasiado rentes, el uso continuado de esmaltes, entre varios posibles motivos.
No presentan ningún síntoma, se puede sospechar de la presencia de los mismos por cambios en una coloración de las uñas, tornándose amarillentas, cambios en la consistencia quedando friables así como también cambios morfológicos.

Engrosamiento en las uñas
(Onicogrifosis)

Las uñas engrosadas corresponden a traumatismos ocasionados a nivel de la matríz, los cuales golpean de forma tal, que modifican la memoria de dicha matríz provocando el cambio morfológico de las uñas.
Pueden darse por traumatismos tales como algún golpe del que seamos conscientes o microtraumatismos tales como calzados muy justos, deportes, ballet, y demás actividades involucradas con roces e impactos sutiles.
Las uñas comienzan a crecer a su libre albedrío en forma de «grifo».

Pie del diabético y del
deportista

El pie del deportista requiere diversos cuidados con respecto a la biomecánica del pie, dando especial énfasis al apoyo y forma ósea acudiendo en caso necesario a plantares con el fin de corregir la postura durante la marcha previniendo así mal formaciones y posteriores afecciones.

El pie del diabético requiere cuidados exhaustivos dado que cualquier lesión por mínima que esta sea, puede derivar en una lesión sumamente complicada.
Al ser el paciente diabético vulnerable ya que pierde sensibilidad, es importante que realice una podología con frecuencia, no cortarse las uñas a si mismo, ser orientado y examinado al detalle.

Exceso de piel en los
canales ungueales (Onicofosis)

Cuándo observamos en los laterales de las uñas exceso de piel dura con molestia o dolor estamos frente a una Onicofosis. Suelen aparecer debido a reiterados traumatismos en la zona que pueden ser causados por calzados ajustados, deportes de impacto, costuras de medias, etc..

Mediante la podología se extrae todo ese exceso de piel manteniendo los canales libres y favoreciendo a un correcto crecimiento de las uñas.

Verrugas plantares

Las verrugas plantares son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus ingresa a través de cortes pequeños en la planta de los pies que no llegan a sangrar, por lo general se forman en las zonas de mayor presión como la zona del metatarso y talón, presentándose rugosas, con pequeños puntitos rojos y/o negros, suelen confundirse con callos.

Pie del niño y del adulto mayor

En ambos casos es sumamente importante tener en cuenta el tipo de calzado, ambas pieles son muy finitas y vulnerables a roces y posibles lesiones.
Debemos cuidar los pies a los bebes, evitando calzados rígidos y que le ejerzan presión a la punta de los dedos evitando así mal formaciones en las falanges y las uñas lo que podría acarrear también uñas encarnadas.

En el caso del adulto mayor, la piel tiende a afinarse con el paso de los años tendiendo a sufrir lesiones por rozamiento. Las uñas suelen sufrir cambios y requerir atención especializada con frecuencia para lograr funcionar diariamente libre de dolor y complicaciones.


Se tratan también los pies de adolescentes, prestando mucha atención en el cuidado que estos le brindan a sus pies, y brindándoles todo tipo de herramientas para además de la podología mensual de rutina, sepan acerca de lo que no se debe hacer para evitar problemas a corto y mediano plazo.

Callos (Helomas)

Los callos clavo son capas duras, redondeadas y con un punto mas oscuro en el medio, aparecen cuándo la piel intenta protegerse del roce y la presión que se ejerce con la superficie del calzado conjunto a una deformación ósea.
Suelen aparecer en la zona metatarsal (planta de los pies), talón, zona apical (punta de los dedos) y zona interdigital (entre los dedos).
Existe a su vez un callo llamado ojo de gallo, es el único callo blando que se sitúa en el 4to espacio interdigital presentándose cubierto por tejido macerado blanquecino.

Durezas en la piel del pie
(Hiperqueratosis)

Se trata del engrosamiento de la piel del pie, esta afección corresponde al mecanismo de defensa que tiene el cuerpo ante deformaciones en la estructura ósea creando esa sobrepiel con la finalidad de amortiguar la zona vencida.
La podología logra nivelar los excesos de esta piel, favoreciéndola no solo estéticamente sino funcionalmente.

Desprendimiento de las uñas
(Onicolisis)

Se debe a roces excesivos, pisotones, deportes de alto impacto, traumatismos y todo aquello que comprometa directamente la lámina ungueal provocándo un desprendimiento de la uña y dejando vulnerable al lecho (carne debajo de la uña) ante la entrada de hongos u otros microorganismos de mayor severidad.
Mediante la podología podemos proteger el lecho de posibles lesiones, cubrir la uña mediante acrílicos, mantener una correcta limpieza de la zona e ir guiando el crecimiento de la o las uña/s desprendida/s.

Úlceras

Las úlceras son lesiones que cicatrizan en falso, lo que significa que la lesión permanece abierta cubierta por un tejido de piel dura que suele confundirse con un callo. Podemos encontrarnos con diferentes tipos de úlceras en los pies, Las úlceras más frecuentes suelen aparecer en falanges y zona metatarsal, por roces en exceso y presión.

Mediante la podología, se quita el excedente de piel que las recubre, cicatrizando desde las capas mas profundas hacia las mas superficiales, conviene utilizar algún artefacto en silicona a partir de su curación para evitar que vuelvan a aparecer.

Reflexología Podal

La Reflexología Podal es una técnica milenaria alternativa en la cual se utiliza un masaje a nivel del pie para influir de modo reflejo sobre los órganos de nuestro cuerpo.
 
Esta técnica complementaria posee múltiples beneficios sin efectos secundarios, por lo tanto es considerada una práctica sumamente atractiva para quienes la han experimentado.
Por ser una práctica alternativa, debemos tener muy presente que no cura ninguna enfermedad, sino que nos proporciona energía, bienestar y plenitud.
Los beneficios que nos puede causar son tantos que nos ayuda a mejorar el estrés, cansancio, contracturas, favorece la circulación venosa y linfática, nos puede alertar sobre problemas internos, equilibra los sistemas, aumenta la energía de la persona que la recibe, favorece la apertura de las vías neuronales y circulatorias, hacen más efectivos los mecanismos de eliminación y desecho de toxinas de las células y al liberarse de las toxinas, el cuerpo puede encontrar un mayor equilibrio.
 
 
Esta terapia alternativa debe ser realizada pura y exclusivamente por un profesional formado y consiste en la manipulación de ambos pies empezando por el izquierdo.
Se comienza con una movilización general y luego un tratamiento de los puntos específicos que se organizan en aquellos que reflejan sistemas y órganos, los del sistema nervioso, los del sistema óseo y sistema muscular.
 
No sería aconsejable realizarla en personas con enfermedades agudas, embarazo, procesos neoplásicos, infecciones locales del pie o inflamaciones venosas o linfáticas.
 
Contamos con una profesional de excelencia con amplia experiencia en esta práctica que te brindara además de una atención destacada, un trato personalizado y específico para tu caso en particular.